A tan solo 8 kilómetros de la caseta 54 de la autopista México-Guadalajara, Tlalpujahua es el escape perfecto de fin de semana desde la Ciudad de México. Sus calles empedradas y arquitectura colonial minera te transportarán a otra época mientras descubres sus tesoros.
Imperdibles:
• Mina Dos Estrellas: Adéntrate en las entrañas de esta legendaria mina que brilló por su abundancia de oro y plata, y descubre la historia que transformó esta región.
• Iglesia Enterrada: Contempla los vestigios de la Tragedia de las Lamas de 1937, un fenómeno que dejó parcialmente sepultado este templo, creando un paisaje sobrecogedor.
• Talleres de Esferas Navideñas: Visita uno de los más de 300 talleres artesanales donde podrás no solo admirar, sino también crear tu propia esfera personalizada mediante la técnica tradicional de vidrio soplado.
• Santuario de Nuestra Señora del Carmen: Maravíllate con la imponente arquitectura de este santuario, joya del barroco mexicano.
• Presa Brockman: Refréscate en este oasis rodeado de exuberante vegetación, ideal para fotografías panorámicas y momentos de conexión con la naturaleza.
• Parque Nacional Campo del Gallo: Recorre este sitio histórico donde los Hermanos Rayón establecieron un fuerte durante la lucha por la Independencia de México.
• Convento de San Francisco de Asís: Visita este recinto de paz y contemplación que ha resistido el paso de los siglos.
Experiencias únicas:
• Festival de Luciérnagas (julio-agosto): Vive la magia de los bosques iluminados por miles de luciérnagas en un espectáculo natural que parece sacado de un cuento de hadas.
• Proximidad a los Santuarios de la Mariposa Monarca: Aprovecha tu visita para contemplar uno de los fenómenos.
Descubre El Oro, un Pueblo Mágico que conserva intacto el brillo de su época dorada minera. Cada edificio, cada callejón cuenta la historia de uno de los centros mineros más prósperos de México.
Joyas Arquitectónicas y Culturales:
• Teatro Juárez: Admira esta obra maestra arquitectónica de la época porfiriana (1907), con su deslumbrante interior que evoca la opulencia de antaño.
• Palacio Municipal: Contempla el impresionante mural de Manuel D'Rugama que narra vívidamente la historia de esta población a través de imágenes cautivadoras.
• Tiro Norte: Asómbrate ante este vestigio industrial que evidencia la profundidad y magnitud de las operaciones mineras que dieron fama a El Oro.
• Museo de Minería: Sumérgete en la vida de los mineros a través de exhibiciones de herramientas, maquinaria original y objetos cotidianos que revelan las duras condiciones de trabajo subterráneo.
Enclavado entre montañas verdaderamente majestuosas, este Pueblo Mágico fusiona perfectamente su rico pasado minero con su actual fama como guardián de la mariposa Monarca.
Tesoros por Descubrir:
• Templo de la Inmaculada Concepción: Admira esta joya arquitectónica con su imponente fachada que domina el paisaje urbano.
• Templo de San Simón: Visita este santuario que refleja la profunda devoción religiosa de sus habitantes.
• Murales de Angangueo: Déjate cautivar por estas obras que ilustran vívidamente la historia, tradiciones y el espíritu de este pueblo minero transformado en santuario natural.
• Mirador "El Minero": Disfruta de vistas panorámicas incomparables del pueblo y los bosques circundantes donde hibernan las mariposas Monarca.
Situado a orillas del lago que lleva su nombre, Pátzcuaro es un santuario vivo de tradiciones indígenas y coloniales donde el pasado y el presente coexisten en perfecta armonía.
Experiencias Culturales:
• Plaza Vasco de Quiroga: Pasea por una de las plazas más emblemáticas de México, rodeada de portales coloniales y tiendas de artesanías, donde el bullicio del mercado se mezcla con la tranquilidad provincial.
• Casa de los Once Patios: Explora este antiguo convento transformado en vibrante centro artesanal, donde podrás observar a maestros artesanos trabajando técnicas centenarias.
• Basílica de Nuestra Señora de la Salud: Visita este santuario edificado sobre un antiguo templo purépecha, donde la devoción católica se entrelaza con las creencias prehispánicas.
• Centro de Interpretación Ruta Don Vasco: Descubre el legado humanitario de Don Vasco de Quiroga, quien transformó la región enseñando oficios artesanales que perduran hasta hoy.
• Isla de Janitzio: Navega hasta esta isla sagrada, mundialmente famosa por su celebración del Día de Muertos, donde miles de velas iluminan caminos hacia el cementerio en una noche mágica.
Un refugio de paz y aventura a menos de dos horas de la Ciudad de México, Valle de Bravo combina la serenidad de su lago con la adrenalina de los deportes extremos.
Aventuras y serenidad:
• Lago de Valle de Bravo: Navega, practica vela, esquí acuático o simplemente contempla los atardeceres espectaculares sobre este espejo de agua rodeado de montañas.
• Cascada Velo de Novia: Maravíllate con el salto de agua de 35 metros que se precipita elegantemente entre exuberante vegetación, creando un microclima refrescante.
• Cascada Avándaro: Relájate en este santuario natural menos concurrido, ideal para sesiones fotográficas y momentos de tranquilidad.
• Parroquia de San Francisco de Asís: Visita este templo colonial en el corazón de la ciudad, testigo de siglos de historia y tradiciones locales.
• Santuario de Santa María Ahuacatlán: Conoce la casa del misterioso Cristo Negro, una imagen religiosa que atrae a peregrinos de toda la región.